Por segundo año consecutivo, la empresa Fisioespaña Wellness está presente en el Open Castilla y León Villa de El Espinar. Los fisioterapeutas se encargan de atender este año a los jugadoras del ITF femenino tanto en la zona habilitada, como en la pista. Su responsable, Alberto Rábanos, explica cuál es su metodología de trabajo para la rehabilitación deportiva de las participantes. Nacida en junio de 2005 con un matiz puramente vocacional y con el objetivo de crear un concepto de salud privada que mantenga el equilibrio entre calidad y precio, la empresa es ya parte fundamental del torneo.
- ¿Cómo han vivido el torneo, este año con las chicas en las pistas espinariegas?
Me ha parecido una experiencia genial, las chicas son muy agradables y para nosotros es una oportunidad estar aquí con deportistas de élite y ayudarles a preparar sus partidos y mejorar su rendimiento. Son muchos días seguidos de juego y es muy importante ayudarles a recuperar para que al día siguiente estén al máximo rendimiento. Cuando salimos a pista es una oportunidad que en el día a día no tenemos
- ¿Qué diferencia a la hora de tratar en clínica que en pista?
Lo importante de salir a pista es valorar. Ver que tiene la jugadora. Decimos al árbitro qué vamos a tratar. Tenemos tres minutos, muy rápido, tienes que tener todo pensado y hacer un buen diagnóstico y saber que en 180 segundos tienes que ayudarles al máximo con las técnicas idóneas.
¿Cuáles son las patologías más frecuentes en el tenis?
La más frecuente son problemas de hombro y de codo de la mano dominante. Aquí hemos visto muchos hombros, menos codos y bastantes temas cervicales por el saque y el juego. Muchas de ellas acumulan mucha tensión y le sale por la zona cervical
- ¿Las jugadoras son conscientes del tratamiento preventivo?
Sí porque ya tienen cierto nivel. La gente normal va al fisio cuando ya está mal, en el deporte de élite es más importante la prevención que el tratamiento. Si tienes un buen tratamiento y eres capaz de hacer una buena rehabilitación evitas lesiones.