Ricardo ‘Richi’ Sánchez y José Manuel ‘Pepo’ Clavet son dos de los entrenadores más veteranos del circuito. Durante años han dirigido de las carreras de muchísimos jugadores y exitosos. A día de hoy, Sánchez entrena a Akira Santillan, una de las grandes promesas del tenis mundial y Clavet a Feliciano López, un veterano del circuito por el que parece que no pasan los años. Aprovechando la visita del toledano a las pistas segovianas para entrenar con el joven japonés, Sánchez y Clavet se someten a un cara a cara en el que comparten sus motivaciones y deseos sobre el futuro de sus pupilos.
Pregunta. ¿En qué cree que le ha podido ayudar este entrenamiento a su jugador?
Clavet. Aquí siempre viene bien porque es muy difícil jugar por la altura y luego cuando bajas a nivel de mar siempre es más fácil. Además le he dicho que va a jugar con un chico joven que juega muy bien y que me sorprendió y tiene curiosidad.
Sánchez. En mucho porque la semana pasada entrenó con Dominic Thiem y tiene que acostumbrarse a jugar con este tipo de jugadores que son los que se va a encontrar el año que viene.
P. ¿Qué aporta por sus características El Espinar a un jugador de tenis?
C. Le aporta muchas cosas, en primer lugar es un paso para jugar los torneos grandes. Y luego le aporta el aceptar que aquí es complicado jugar. Es interesante ganar partidos aquí y ganar el torneo jugando un poquito peor de lo que lo suelen hacer.
S. El Espinar es un torneo por el que han pasado muchos grandes jugadores porque es difícil jugar en altura, han pasado jugadores que luego han ganado cosas importantes. Y como dice Rafael Nadal, hay que aprender a ganar jugando mal. Y a Akira este torneo le aporta muchísimas cosas, es el segundo Challenger que juega en su vida, en el primero en Cali le ganó a Alejandro González que es el 150, aquí le ha ganado a Chiudinelli que también es buen jugador que es un paso importante vienen, como digo, de ‘Tercera División’.
P. ¿Su jugador está en un momento dulce.
C. Sí, está bastante bien, sí.
S. Mi jugador está en momento de escalar. Acaba de cumplir 19 años y está en el horno.
P. ¿En qué le puede hacer mejorar a su jugador y qué objetivos tienen a corto y medio plazo?
C. Me gustaría que este año que está yendo bien lo acabase entre los veinte mejores del mundo y que disfrute lo que le queda de carrera porque es un jugador que ya ha hecho todo lo que tenía que hacer y es un privilegiado.
S. Mucho. Enseñarle como jugador, padre y hermano. Educarle en todo lo que pueda porque en estas edades los jugadores tienen muchos despistes. Me gustaría que Akira acabase entre los 150 primeros este año, el año que viene se meta 50-60 y en dos años ser candidato a ganar Grand Slams porque en dos o tres años los veteranos del circuito se van a retirar.
P. Opine sobre su colega y su jugador.
C. Conozco a Richi desde hace muchos años. Tiene una pasión incondicional por el tenis, lo quiere con locura. En Santillan veo un potencial brutal, un jugador joven, un diamante en bruto que Richi va a pulir muy bien.
S. A Pepo le definiría como un gran compañero, un gran profesional y ha hecho un gran trabajo con muchos jugadores españoles. Y para mí, no hay palabras para definir a Feliciano, lo que ha hecho con su edad es impresionante y a mí me gustaría que acabase top-ten porque es un gran amigo y se lo merece.