El “Aceite de la vida”, una iniciativa que ha aliñado al XXXIII Open Castilla y León

Si has asistido a cualquiera de los diferentes actos del Open Castilla y León-Villa de El Espinar, seguro que te habrá llamado la atención que siempre ha estado presente el “aceite de la vida”, pero seguro que muchos todavía desconocéis en qué consiste esta iniciativa solidaria que ha apoyado el torneo con su presidente de honor, D. Pedro Muñoz, a la cabeza. Para conocer un poco más de este programa, hemos entrevistado a D. Antonio Mayoralas, Presidente de la Fundación Lumière.

BE5G3949

¿Cómo nace el Programa `El Aceite de la Vida´?

Nuestra Fundación tiene una trayectoria de más de 15 años apoyando la cultura en España. Desarrollamos programas solidarios con un alto contenido de formación en valores a través del cine y el arte. En el 2016, celebrando el cumpleaños de mi tío José (cumplía 101 años), en Beas de Segura, al aliñar la ensalada con aceite de oliva virgen extra dijo: “este es el aceite de la vida yo lo llevo tomando desde niño y mirad cómo me conservo”. Cuando escuché estas palabras me vino a la memoria que hay una película titulada “El aceite de la vida” interpretada por Nick Nolte y Susan Sarandon y de inmediato empecé a desarrollar el programa de apadrinamientos de olivos, con el mismo título de la película, cuyo fin sería recaudar fondos para impartir nuestras Jornadas de Cine en Educación y Valores en las zonas rurales.

2. ¿Cuál es la finalidad del Programa `El Aceite de la Vida´?

De inmediato tras aquel cumpleaños, nos dimos cuenta del potencial que teníamos en nuestras manos, y rápidamente se apuntaron al desarrollo del mismo las D. O que participan, así como las diferente ONG y nos dieron su apoyo importantes entidades públicas y privadas entre las que se encuentra el Ministerio de Agricultura Pesca Ganadería y Medio Ambiente y el Ministerio de Educación Cultura y Deporte. `Olivos Solidarios´ es un programa impulsado por la Fundación Lumière, que trabaja por la conservación de los olivos centenarios de la geografía española y su entorno, a través de una fórmula de apadrinamiento. El proyecto busca recaudar fondos para los diferentes programas sociales y culturales de las ONG colaboradoras y generar desarrollo cultural a través de la provisión de becas escolares para la realización de las Jornadas de Cine en Educación y Valores en zonas rurales, también promover la cultura oleica, la importancia de la certificación de los aceites y su denominación de origen y fomentar el oleoturismo en las zonas de influencia de las Denominaciones de Origen. Además de esto, los fondos también se destinarán a la celebración de un Festival de Cine Solidario (AOVE – Aceite de Oliva Virgen Extra), cuya sede está aún por determinar.

3. ¿En qué consiste el apadrinamiento?

Apadrinar es muy sencillo. Los olivos se apadrinan por el periodo de un año pudiendo renovarse el apadrinamiento año a año. Existen dos tipos de apadrinamiento: Apadrinamiento Plata por un importe de 100 euros y Apadrinamiento Oro por 150 euros anuales. Los olivos a apadrinar se corresponden con los de las denominaciones de origen adscritas al programa, y por cada año de apadrinamiento corresponden 12 botellas (Apadrinamiento Oro) ó 6 botellas (Apadrinamiento Plata) de Aceite de Oliva Virgen Extra de 50 cl.

4. ¿Cuál es la importancia del Programa?

La importancia radica en que con este programa además de conseguir donaciones para varias ONG, ayudaremos a conservar el medio ambiente, promocionaremos a nivel nacional e internacional el aceite de oliva virgen extra español. Además, se realizará una importante labor educacional, ya que se explicará a los asistentes a la Jornadas la importancia nutricional y los beneficios a la salud del aceite de oliva virgen extra y se realizarán importantes trabajos didácticos relacionados con el mismo.

5. ¿Qué personalidades han querido colaborar e implicarse en el Programa?

Estamos desde inicios de este año desarrollando la campaña de difusión del Programa y tenemos ahora mismo la fortuna de contar con un Embajador de lujo, D Vicente del Bosque, ha querido unirse a nuestra causa. También contamos con Padrinos como Raphael e Irma Soriano y colaboradores como el Padre Ángel y S.A.S Nora de Liechenstein.

6. ¿A qué ONG van dirigidos los fondos recaudados?

Parte de los fondos recaudados van dirigidos a la sostenibilidad de los diferentes programas sociales y culturales de las siguientes ONG: Mensajeros de la Paz, Deporte y Desarrollo, Comisión Española de Ayuda al Refugiado, Asociación ALBA y los propios programas en Educación y Valores de la Fundación Lumière.

Tags:, , ,

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies