Toda una leyenda del tenis mundial, José Edison Mandarino volvió al Open de Castilla y León – Villa de El Espinar, torneo que conoce perfectamente y donde él montó un Museo del Tenis: “Efectivamente lo monté cuando el torneo se jugaba en la urbanización Rio Moro y luego, lo traje aquí el primer año. Un reglamento en inglés, raquetas, postales, cuadros, etc.; tuvo mucha aceptación aquello.”
Recordar el palmarés de José Edison Mandarino, nos llevaría un buen número de páginas, pero ahí están esos 110 partidos en Copa Davis, quinto jugador en el ranking que lidera Nicola Pietrangeli : “Solo llegamos a una final, tras derrotar a España, campeona zona europea, fue en el año 1966 y Brasil perdió en Calcuta ante la India en superficie de hierba.”
Actualmente con nacionalidad española desde hace un buen número de años, José Edison Mandarino recuerda los dos años consecutivos ganando en Brasil, los títulos de campeón nacional en las modalidades de individual, dobles y mixtos. “Recuerdo – nos dice nuestro ilustre visitante – mi victoria en Munich o aquí en España en San Sebastian, Barcelona, Madrid…”
Desde hace cinco años, Mandarino esta de asesor de la presidencia de la Federación de Tenis de Madrid y su visita hoy al Open de Castilla y León – Villa de El Espinar obedece a seguir el partido del madrileño Roberto Ortega Olmedo ante el inglés Kyle Edmund. “Me encanta estar aquí en este Torneo y además haber si Roberto se mete en cuartos de final y sigue su progresión.”
Sobre el Open de Castilla y León, Mandarino lo tiene muy claro: “Con los tiempos que corren en el tema económico, no ser un grande como Roland Garros o Wiblendon, lo de El Espinar es una barbaridad, esto es fenomenal y además, aquí puedes ver un nivel muy alto de tenis. Hoy el patrocinio esta complicado para todos y más para los pequeños, de ahí que sacar un torneo como este tiene un merito extraordinario y digno de alabar.”
Sobre la salud del tenis español, Mandarino lo tiene muy claro: “Flojo, me explicaré; Nadal es un fenómeno irrepetible; no me olvido de los Ferrer, Verdasco… pero el relevo generacional esta flojo. Claro que España lleva 25 años con tenistas de lujo como Santana, Orantes, Gimeno hasta las actuales, algo que ningún país ha tenido.”
Pensando en esa relevo generacional, Mandarino apostilla: “En mis tiempos, nos costaba muchos las cosas, por ejemplo tener una bicicleta; ahora un joven de 17 años, no tiene bicicleta y si un coche. ¿Entiendes lo que pretendo decir?… Todo deporte requiere un esfuerzo y ahora con los juegos de consola…”