El presidente de honor del Open Castilla y León Villa de El Espinar, Pedro Muñoz, desvela sus anhelos para con el torneo en una entrevista rápida en la trigésimo primera edición del evento.
- ¿Qué aporta más allá de lo deportivo un torneo de la categoría del de El Espinar a su entorno?
Cuando ya tiene un peso histórico aporta un peso específico en las instituciones. Hace muchos años, más de 20, El Espinar fue Premio de Turismo. Desde el punto de vista turístico aporta la llegada de infinidad de personas que no conocían esta zona y no sabían nada de ella. De hecho hay jugadores, alguno español como Sergi Bruguera, que han quedado prendados del turismo interior y vienen mucho a casas rurales de la zona. El torneo ahora mismo es un embajador mucho más importante que lo que es como evento deportivo. Es una herramienta para el Ayuntamiento. Consolida en la zona el ocio deportivo.
- De los 160 Challenger del mundo El Espinar es el municipio más pequeño que acoge un torneo de este rango. ¿Ha soñado un torneo de esta categoría en una sede mayor?
Lo he pensado y casi me lo inducen porque me llaman de otras localidades porque quieren otro torneo como este. Pero hace falta tiempo. Una de las cosas que tiene El Espinar es, no solo el dinero que se le ha echado, sino los 36 años de historia. Si el evento se va a otro sitio tendría otras facilidades, pero si se queda aquí el torneo haría mucho más importante al pueblo. Lo que hace falta es una apuesta razonable, asequible, por parte del Ayuntamiento de hacer esas dos pistas que hacen falta. He dicho siempre que el estadio fundamental donde se va a mover el torneo es un 100.000 masculino y femenino único en el mundo y muy singular. Pero para llegar en cinco años a tener un 100.000 de mujeres y de hombres hacen falta instalaciones. Eso es lo que yo soñaría.
- Quizá a Pedro Muñoz, que siempre es hombre de retos, precisamente le ha enganchado más eso, no estar en una gran ciudad y hacerlo aquí, en un sitio más pequeño.
Indudablemente, aquí tengo todo mi corazón porque aquí vengo desde que tenía un año y era impensable y es impensable para cualquier persona nueva tener un evento aquí. Pero El Espinar ha sido mi vida, mi entorno familiar. Pero por eso pido que antes de tomar una decisión, que hay ofertas, entre todos ayudemos a que se quede aquí y a que hagamos un evento grande aquí porque un doble 100.000 mixto en El Espinar y consolidado sería un torneo que tiraría del pueblo y no al revés. Sería algo grandioso y daría trabajo durante todo el año a 8 ó 10 personas y durante el torneo a mucha más gente.
- ¿En infraestructuras cuál es su sueño?
Que se pueda hacer el torneo con unos mínimos decentes. Que cumplamos con la ITF el compromiso adquirido y tengamos las dos pistas de las jugadoras para que jueguen aquí toda la semana y que eso nos lleve directos el año que viene a un 25.000 femenino y al 75.000 masculino y al siguiente una categoría 50.000 y 100.000. Yo creo que ése es el camino. Mi sueño son dos pistas más y me consta que hay ofertas para poder construirlas.
- ¿Y su sueño en materia deportiva?
Que sigan viniendo jugadores españoles y sigan ganando. Porque, si miramos la historia, ninguno de los que ganó aquí dejó de ser un grande en el tenis. Esto tiene su truco, aquí no puede ganar uno malo porque es muy difícil jugar y la mayoría de los que han ganado han estado entre los 30 mejores del mundo.