El torneo se disputará del 20 al 27 de julio en las instalaciones del Complejo Deportivo Municipal Pedro Muñoz
El Open Castilla y León Villa de El Espinar tendrá un premio económico de 100.000 dólares
La XXXIX edición del Open Castilla y León Villa de El Espinar se disputará este año del 20 al 27 de julio en su sede habitual del Complejo Deportivo Municipal Pedro Muñoz. El torneo sube de categoría y pasa a ser un ATP Challenger 75 con 100.000 dólares (91.250 euros) en premios.
El legendario Torneo de El Espinar cumple su edición número 39 como una de las citas de referencia en el calendario ATP Challenger y con un palmarés digno de un Grand Slam. Lo inauguró ‘Pepo’ Clavet en 1986 y figuran nombres como Rafael Nadal, campeón en el año 2003; Sergio Casal (1989); Emilio Sánchez (1990); Radek Stepanek (1998); Sergi Bruguera (2000); Juan Martín del Potro (2006); Fernando Verdasco (2007); Feliciano López (2009); Pablo Carreño (2013); Jaume Munar (2017) o Ugo Humbert (2018). Incluso Roger Federer, que venció en el cuadro de dobles en el año 1999. Por sus pistas han pasado tenistas como Andy Murray, Grigor Dimitrov, Yevgeny Kafelnikov, Tommy Robredo, Marcel Granollers, Nicolás Lappenti o Henri Leconte, entre otros.
Duelo franco-español
La victoria en la edición del año pasado de Antoine Escoffier refrendó el idilio que el tenis francés mantiene con El Espinar. La victoria de Escoffier supuso el cuarto título galo en las últimas seis ediciones. En la altitud del torneo espinariego, los tenistas del país vecino suman ya un total de 12 victorias en 39 torneos. Guillaume Raoux, en 1992, fue el primero en ganar en El Espinar. Por su parte, los tenistas españoles han conquistado el título en 15 ocasiones. ‘Pepo’ Clavet fue el primero, en la edición inaugural, y Pablo Llamas el último, en el año 2023. Antoine Escoffier, Hugo Grenier, Benjamin Bonzi y Ugo Humbert han sido los ganadores franceses en los últimos seis años.
Apuesta por el tenis juvenil con el Warriors Tour y el AS Young Tour
El Open Castilla y León Villa de El Espinar también está auspiciando el tenis juvenil con la disputa de torneos como el ‘Warriors Tour’, que ha cerrado su edición este mes de mayo o el ‘AS Young Tour’ que se celebrará del 11 al 17 de agosto en las mismas pistas en las que se celebra el Torneo convirtiendo, de esta forma, el ecosistema en una línea continua desde el tenis base al de alta competición y profesional. Además, el ‘AS Young Tour’ llevará el nombre de Trofeo Pedro Muñoz, fundador del Open Castilla y León Villa de El Espinar, fallecido en el año 2021.
Rafael Nadal (Manacor, 1986) se retirará del tenis profesional tras la disputa de las Finales a 8 de la Copa Davis en Málaga, donde España comienza hoy su camino (ante Países Bajos). Esta semana acaba una carrera extraordinaria que, hace 21 años, tuvo su parada y ganó el Open Castilla y León Villa de El Espinar.
Hablamos de 2003, la 18ª edición del torneo (la 13ª bajo el paraguas del circuito ATP Challenger). El tenista venía de ganar seis Futures la temporada anterior. En aquel 2003, llegó a Segovia con su primer título Challenger ganado cuatro meses antes en Italia y otras cuatro finales en la categoría. Se dejó dos sets por el camino pero sumó el octavo título español en el torneo, siendo el séptimo campeón.
El título en el Open Castilla y León Villa de El Espinar fue su segundo y último Challenger. Ese año no ganó más títulos. Tardó un año (agosto de 2004) pero mereció la pena. Levantó el International de Sopot (Polonia) y ya ha dejado de ganar. En 2005 se elevó a 11 títulos (su récord profesional) incluyendo el primer Grand Slam en Roland Garros.
Lo que vino después ya ha pasado a los anales de la historia del tenis y el deporte español y el deporte mundial. Incluso más allá. Porque una de los éxitos de Rafael Nadal es que ha trascendido a su profesión. Es una figura mundial mente conocida y reconocida en cualquier ámbito.
Son 92 títulos ATP con 22 Grand Slams y 14 Roland-Garros (con dos rachas de cuatro y una de cinco títulos consecutivos). Dos oros olímpicos (individual en Pekín 2008 y dobles con Marc López en Río de Janeiro 2016) y seis títulos de Copa Davis (2004, 2008, 2009, 2011 y 2019) que pueden ser siete dependiendo como se den las cosas en Málaga. Y, por debajo, 36 Masters 1000, 23 torneos 500 o 10 ATP 250.
Es segundo tenista de la historia masculina individual con más Grand Slams, el tercero con más finales, semifinales y cuartos de final en las cuatro grandes plazas; el tercero con más victorias y el cuarto con mejor porcentaje de victorias. Y es uno de los dos únicos tenistas en Era Abierta en ganar dos o más veces cada Grand Slam. La mayoría de raquetas sueñan con jugar o ganar un Grand Slam. Hablamos de alguien que ha ganado todos, más de una vez.
En la carrera deportiva de Rafael Nadal, deportivamente hablando (de su legado hablaremos después), destaca por varios cuerpos de ventaja su actividad en Roland-Garros. 14 títulos. 14 era la cifra mágica que estableció Pete Sampras en 2002. Eso fue un año después de que Nadal se estrenara como profesional.
Hoy, aquellos 14 del genio estadounidense han quedado muy atrás en manos del Big3. Pero esa cifra, 14, es mágica en París. Récord absoluto individual masculino o femenino en un mismo Grand Slam. 14 títulos en un mismo torneo es la tercera mejor marca si incluimos la etapa anterior a la Era Abierta. En Era Abierta, tras los 14 de Nadal en París, vienen los 12 de Nadal en el Godó y los 11 Montecarlos.
Rafael Nadal, Rafael Nadal y Rafael Nadal. Uno de los mejores tenistas de todos los tiempos. El mejor de la historia en tierra batida. No es un título, pero es otra muestra de su dominio absoluto resbalando sobre polvo de ladrillo: llevó a 81 una racha de victorias seguidas en tierra batida entre abril de 2005 y mayo de 2007. La racha acabó, y se podría considerar justicia deportiva, ante Roger Federer.
En agosto de 2008, tras ganar el oro olímpico individual en Pekín, Nadal conquistó la cima de la clasificación ATP, hasta entonces negada por su gran rival y amigo, Roger Federer. En total ha estado en lo más alto en ocho ocasiones para acumular 209 semanas, siendo el sexto tenista con más tiempo registrado como número uno del mundo. En 2008, 2010, 2013, 2017 y 2019 acabó el año como el mejor. Sólo dos tenistas lo han conseguido más veces. El mallorquín seguía así los pasos de Carlos Moyá y Juan Carlos Ferrero. Ahora le ha pasado el testigo a Carlos Alcaraz.
El que podríamos considerar su único y pequeño lunar ha sido la Copa de Maestros. 11 participaciones, llegando a cuatro semifinales y a dos finales aunque sin conseguir el título.
Rafa, junto a Roger Federer y a Novak Djokovic, el conocido como Big3, que ha llevado el tenis masculino a unos niveles inéditos. Los 14 Grand Slams de Sampras parecían de otro planeta. Ahora están los 24 del serbio, los 22 del español y los 20 (y fue el primero en llegar a esa cifra) del suizo.
En la Era Abierta, Rafa protagoniza dos de los tres enfrentamientos más repetidos en el tenis masculino: ha jugado 60 partidos contra Novak Djokovic (31-29 para el serbio) y 40 contra Roger Federer (24-16 para el español). Los tres se han mejorado entre ellos. Se han forzado, se han quitado títulos y nos han dado los mejores momentos para el tenis masculino.
La carrera de Rafael Nadal, a falta de la Final 8 de la Copa Davis en Málaga, incluye: 1080 victorias y 227 derrotas (83%) y 92 títulos; 314 triunfos en 358 partidos en Grand Slam (88%) y 410 partidos ganados de 500 jugados en Masters 1000 (82%). Y ha acumulado casi 135 millones de dólares en premios económicos en su carrera.
Analizada su trayectoria (y hemos contado lo más relevante), queda su legado. En unos días sería oficialmente ex-tenista, pero su legado ya es real. Si en la pista ha sido irrepetible, fuera de la pista ha marcado a varias generaciones. Ha llevado el tenis español a niveles que, antes de su llegada, eran inimaginables. Lo que Rafa ha ganado, lo que Rafa ha provocado, lo que Rafa ha inspirado. Si eres bueno en tu deporte, ganas títulos. Pero si eres uno de los mejores de la historia, trasciendes y te conocen hasta los que no han visto un partido de tenis en su vida. Y eso ha conseguido Rafa. Rafael Nadal es una marca mundial. Y eso no se logra sólo a base de títulos.
En 2003, Rafael Nadal ganó el Open Castilla y León Villa de El Espinar. Esta semana, en Málaga, el planeta tenis se prepara para despedirle. Con el objetivo de la séptima Ensaladera entre ceja y ceja.
Antoine Escoffier posó tras su victoria ante el español Àlex Martínez en la histórica Torre de la Cigüeña, de 1901, de la Estación de El Espinar. El aserradero donde se ubica la torre fue construido en el año 1888 por iniciativa del Marqués de Perales.
Escoffier sucede a Pablo Llamas en el palmarés de Fotos con Historia de nuestro Torneo.
El primer favorito del cuadro, el francés Antoine Escoffier, se ha proclamado campeón del XXXVIII Open Castilla y León Villa de El Espinar tras ganar al español Àlex Martínez (Q) 6-3 2-6 6-3, en 2h19′ en la final disputada este domingo en el Complejo Deportivo Municipal Pedro Muñoz de la localidad espinariega. Es su primer título Challenger.
Escoffier, además de primer favorito, era el vigente finalista tras disputar el partido por el título ante Pablo Llamas en 2023. Se quita así esa espinita 12 meses después, ganando la XXXVIII edición del torneo. El título en El Espinar es el primero en categoría ATP Challenger para Antoine, en su tercera final en la categoría. Además de la citada final hace un año, venía al torneo segoviano de ceder la final en el Challenger de Pozoblanco (Córdoba).
La temporada de Antoine va de menos a más. Los primeros cinco meses acumuló un balance 10-18. Tras perder en la primera ronda previa de Roland-Garros, empezó a jugar Futures de nuevo y ganó dos ITF M25k seguidos en Portugal. Después de nuevo otro periodo más gris (cuatro triunfos en siete partidos) precediendo a sus dos mejores semanas del año, con la final hace siete días y el primer título Challenger en el Open Castilla y León Villa de El Espinar. Y se asegura, como mínimo, disputar la previa del Abierto de Estados Unidos, el último Grand Slam de la temporada.
Antoine Escoffier / Foto: Alberto SimónAntoine Escoffier / Foto: Alberto SimónAntoine Escoffier / Foto: Alberto SimónAntoine Escoffier / Foto: Alberto SimónAntoine Escoffier / Foto: Alberto Simón
En el Complejo Deportivo Municipal Pedro Muñoz ha jugado cuatro partidos (en octavos, Butvilas fue ‘walkover’). Solo ha cedido un set y en la final. Es el 12º tenista francés que gana el cuadro individual en el Torneo de El Espinar, recortando distancias respecto al palmarés español (15 títulos individuales).
Es la séptima edición consecutiva (en ocho años, por el parón pandémico de 2020) que el título individual masculino es para un español o un francés, lo que supone un récord. Ya lo fue el título de Llamas en 2023, superando a la marca anterior, en los comienzos de la historia espinariega, entre 1988 y 1992 con los triunfos de José Clavet, Sergio Casal, Emilio Sánchez, Javier Sánchez y Guillaume Raoux.
Antoine Escoffier / Fotos: Alberto SimónAntoine Escoffier / Fotos: Alberto SimónAntoine Escoffier / Fotos: Alberto SimónAntoine Escoffier / Fotos: Alberto Simón
Pese a ceder la final, la semana de Àlex Martínez en El Torneo es digna de elogio. Empezó desde la previa en su primer torneo Challenger. La superó. Y ha ido ganando ronda a ronda hasta la final. Excepto en semifinales, siempre ha necesitado el tercer set y más de dos horas en pista, pero lo ha acabado ganando. En la final ha tenido sus opciones, estirando el partido hasta los tres sets y casi dos horas y media de partido. Martínez disfrutará este lunes de su mejor clasificación profesional, #679, entrando por primera vez en el top700. Y el récord en Challenger es, de momento, 4-1 (6-1 con la previa).
La III edición del Torneo Cadete en el Open Castilla y León Villa de El Espinar ha concluido con el triunfo y título de Alberto Macías, del Club de Tenis Alba de Tormes (Salamanca), que se ha impuesto 6-2 5-7 10-5 en el súper desempate a Marcos Muñoz, del Espacio y Tierra (Torrecaballeros, Segovia).
La final se ha disputado este domingo por la mañana en el Complejo Deportivo Pedro Muñoz.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.